Que es un aviso de privacidad
Es un documento físico, electrónico o en cualquier otro formato (por ejemplo sonoro), a través del cual el responsable informa al titular sobre la existencia y características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales. A través del aviso de privacidad se cumple el principio de información que establece la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en lo sucesivo la Ley) y su Reglamento.
Para que sirve el aviso de privacidad
El aviso de privacidad tiene como propósito principal establecer y delimitar el alcance, términos y condiciones del manejo de los datos personales. De esta forma, el titular puede tomar decisiones con relación a sus datos personales y mantener el control y disposición de su información.
Asimismo, el aviso de privacidad facilita, al que los solicitó, el uso que dará a los datos que están en su posesión, así como la forma en que los titulares puedan ejercer sus derechos si estos llegaran hacer un mal uso de ellos, lo que, sin duda, fortalece el nivel de confianza del titular con relación a la protección de sus datos.
Cuando es necesario contar con un aviso de privacidad y quien esta obligado tenerlo
Todo responsable que trate datos personales, sin importar la actividad que realice o si se trata de una persona física o moral, requiere elaborar y poner a disposición su aviso de privacidad. Por ejemplo, un médico, abogado o contador independiente está obligado a tener aviso de privacidad. También una micro, pequeña, mediana o gran empresa.
Que pasa si mi negocio no cuenta con aviso de privacidad
Si tu negocio no tiene aviso de privacidad, estás incumpliendo la ley y estás exponiendo a tu organización a sanciones que pueden ir desde los 100 salarios mínimos ($6,476 pesos) hasta 320,000 salarios mínimos en la Ciudad de México ($20.7 millones de pesos), según la severidad de la falta.
Que tipos de aviso de privacidad existen
Existen tres tipos de avisos de privacidad: Integral, Simplificado y Corto.
En que casos se utilizan cada uno de los avisos de privacidad.
Que debe contener un aviso de privacidad
Atendiendo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, los avisos de privacidad deberán contener, al menos, la siguiente información:
El aviso de privacidad integral es uno de los documentos que ADHOCS ofrece en su versi{on gratuita ¡Pruebalo ahora!
Que son los cookies
Los cookies son pequeñas piezas de información que son enviadas por el sitio Web a su navegador. Los cookies se almacenan en el disco duro de su equipo y se utilizan para determinar sus preferencias cuando se conecta a los servicios de nuestros sitios, así como para rastrear determinados comportamientos o actividades llevadas a cabo por usted dentro de nuestros sitios. En algunas secciones de nuestro sitio requerimos que el cliente tenga habilitados los cookies ya que algunas de las funcionalidades requieren de éstas para trabajar.
Que son los Web beacons
Son una imagen visible u oculta insertada dentro de un sitio web o correo electrónico, que se utiliza para monitorear el comportamiento del usuario en estos medios. A través de éstos se puede obtener información como la dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a la página, y en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos anteriores con el destinatario.
Que son los datos sensibles
Se consideran sensibles aquellos que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencias sexuales.
¿Se puede solicitar la cancelación de los datos personales una vez que han sido otorgados?
Sí, de acuerdo al artículo 28 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales el titular de los datos otorgados o su representante legal podrán solicitar al responsable en cualquier momento el acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de los datos personales que le conciernen.
En caso de que seas sujeto obligado de uso de Aviso de Privacidad deberás contar con una “Lista de cancelación” en donde se encontrarán los titulares que hayan entregado sus datos y que no deseen recibir información publicitaria o para otros fines de mercadotecnia. Para lo que deberás establecer un mecanismo en tu sitio web o correo electrónico en el que los usuarios accedan a esa lista en el momento que deseen de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.